Controlar robots con la mente
- Natalia MT
- 21 mar 2017
- 1 Min. de lectura

Un nuevo sistema permite a las personas corregir los errores de los robots usando señales cerebrales.
Para que los robots hagan lo que queremos, tienen que entendernos. Demasiado a menudo, esto significa invertir mucho tiempo en enseñarles primeramente los entresijos del lenguaje humano, por ejemplo, o bien en darles largas y detalladas órdenes que solo sirven para tareas muy específicas.
Usando datos de un monitor de electroencefalografía (EEG) que registra la actividad del cerebro, el sistema puede detectar si una persona considera un error lo que acaba de hacer, está haciendo o está a punto de hacer, un robot al que se le ha encargado realizar una tarea de clasificación de objetos. Los novedosos algoritmos de aprendizaje automático del equipo permiten al sistema clasificar las ondas cerebrales del usuario humano en el transcurso de 10 a 30 milisegundos.
Si bien el sistema actualmente maneja actividades relativamente simples de elección (entre dos opciones), todo apunta a que algún día podremos controlar robots de maneras mucho más intuitivas.
“Imaginemos poder decirle de forma instantánea a un robot que haga una cierta acción, sin necesidad de teclear una orden, apretar un botón o incluso decir una palabra”, aventura provocativamente la robotista Daniela Rus, directora del CSAIL.
Commentaires